En primer lugar, ¡bienvenidos al blog sobre jardinería de Illici Plants! Pretendemos que este blog sea un punto de encuentro de los amantes de las plantas y la jardinería en general, donde trataremos temas muy diversos siempre desde un punto de vista práctico y fácil de entender para cualquier persona.
Esta es la primera de una serie de entradas donde vamos a tratar como tema central el jardín mediterráneo, cuáles son sus características y cómo acondicionar cualquier espacio libre que tengamos en casa para transformarlo en un lugar verde y agradable donde pasar nuestros ratos libres. Así que, ¡vamos allá!
El clima mediterráneo
El clima mediterráneo se caracteriza por tener unos veranos cálidos y secos y unos inviernos generalmente lluviosos y con temperaturas moderadas, con mínimas que oscilan entre los 2 grados y los -6 grados, dependiendo de diversos factores como la altitud o la proximidad al mar. Hay que decir, que en los últimos años y cada vez más, debido previsiblemente al cambio climático, los veranos cada vez se alargan más en el tiempo, sufriendo así nuestro jardín los efectos de la falta de agua durante periodos de tiempo más prolongados.
A veces entendemos que el clima mediterráneo se da sólo en las zonas limítrofes al mar Mediterráneo, no obstante podemos encontrar este clima en lugares tan diversos como el estado de California o ciertas partes de Sudáfrica y Australia. Puesto que, como vemos, establecer fronteras a un determinado clima es algo bastante difuso, se suele emplear el método de la distribución de plantas autóctonas que podemos encontrar de manera particular en todos estos territorios. En el caso del clima mediterráneo tenemos básicamente dos tipos de árboles característicos del clima mediterráneo, como son el olivo y el naranjo.
No obstante, y aunque la temperatura juega un papel fundamental en el jardín mediterráneo, la variable que puede afectar más críticamente a nuestras plantas es la sequía o la falta de agua durante un tiempo prolongado. Por ello, debemos asegurar un aporte de agua correcto a nuestro jardín, sobretodo durante los meses de verano. No os preocupéis por esto ahora, ya que trataremos el tema del riego en profundidad más adelante.
Las macetas en el jardín mediterráneo
Supongo que a nadie se le escapará el hecho de que en todo jardín mediterráneo, por pequeño o grande que sea, cobra cierta relevancia el uso de macetas que sustituyen al árbol o el arbusto plantado directamente sobre el terreno. Debemos tener en cuenta que en climas cálidos y secos, como lo es el mediterráneo, la maceta nos aporta la ventaja de ser un elemento ahorrador de agua, ya que el recipiente es de pequeñas dimensiones y proporciona la humedad y nutrientes necesarios para que nuestro jardín esté verde y sano. Además, introduce un factor muy relevante como es el ahorro del tiempo que tenemos que dedicar al cuidado de nuestro jardín.
Como veremos en el siguiente post dedicado al jardín mediterráneo, la maceta es uno de los elementos configuradores del típico patio mediterráneo tan característico de las zonas del sur de España. Pero eso será la semana que viene, ya que pretendemos que estos posts sean cortos y lo más amenos posible. Si tienes cualquier duda o cuestión no dudes en comentar o envíanos un correo.